|  | 
          
          | La Paloma levanta vuelo |   
          |  |   
          |  |    
          | LA PALOMA.- Todos contentos. La Pedrera celebra que
            hay menos gente y La Paloma se enorgullece de su intensa movida,
            de día y de noche, con jóvenes que contagian la alegría
            de vivir. 
 Con El Hornito, Arachanes y El Pogo, los tres boliches que se inauguraron
            esta temporada en la puerta de este tradicional balneario de Rocha,
            los visitantes se multiplican. Las playas están colmadas,
            la feria de artesanías recibe cientos de visitantes cada noche
            y en los restaurantes están todas las mesas ocupadas.
 
 Este año, La Paloma luce renovada. Se mejoraron los pozos
            de las calles que hacían andar a los saltos y se hicieron
            trabajos de forestación en la avenida Solari, la principal.
 
 Además del aluvión de jóvenes este año
            empezaron a llegar algunos brasileños, especialmente de las
            ciudades del Sur, favorecidos por el cambio, que de alguna manera
            reemplazan a los argentinos que cambiaron de rumbo por los cortes
            de ruta.
 
 La Paloma, el balneario más grande y con más servicios
            de Rocha, tiene diferentes playas para elegir. La Balconada es la
            preferida de los jóvenes, con un parador que pone música
            y vende jugos y cerveza.
 
 El encuentro multitudinario es la tarde, bien tarde, después
            de sacudirse el sueño de la madruga. Pasadas las 20.30, el
            sol se esconde en el mar y todos se quedan allí, inmóviles,
            esperando la función. Cuando el último rayo se pierde
            en el horizonte todos aplauden y, como en el teatro, se levantan
            y se van a esperar la presentación del día siguiente.
 
 En la misma dirección, hacia el Oeste, siguen las playas de Cabito y Los
Botes.
 
 Las otras playas son Bahía Grande, más familiar, y La Aguada y
Costa Azul, ideales para surfear. Allí enseña como dominar la tabla
Celia Barboza, nueve veces campeona uruguaya, que asegura que estas olas son
las mejores del país.
 
 Uno de los paseos clásicos es subir al faro Santa María. Después
de 143 escalones se llega hasta el mirador, con vistas que llegan hasta las dunas
de Cabo Polonio.
 
 Datos útiles
 
 Cómo llegar
 
 En Buquebús, hasta Montevideo, el pasaje de ida y vuelta cuesta $ 374.
Se puede llevar el auto a bordo por $ 520 de ida y vuelta (Informes, 4316-6500;
www.buquebus.com).
 
 Alojamiento
 
 En La Pedrera.  La habitación doble en un buen hotel
cuesta entre 80 y 110 dólares en enero. En febrero, alrededor de un 20
por ciento menos. Las tarifas de las casas varían según las comodidades.
Para 4 personas, alrededor de US$ 1000 la quincena.
 
 En La Paloma.  Los hoteles para dos personas cuestan entre
40 y 120 dólares. En febrero, un 20 por ciento menos. Departamentos para
cuatro o seis personas, desde 25 dólares por día.
 
 Gastronomía
 
 En La Pedrera hay buenos restaurantes, con comida gourmet. En Los Girasoles,
por ejemplo, se destaca el lomo al butiá, hecho con el fruto de las palmeras
del lugar.
 |    
          | fuente | Diario La Nación |  
          |  |  |