De la mano de Posada Rocamar (ubicada en Balneario Punta del Diablo), ahora podrás realizar una serie de actividades al aire libre, conociendo la Laguna Negra, el Potrerillo de Santa Teresa; mediante caminatas, cabalgatas, además de paseos sobre la misma laguna.
Hasta el 16 de enero, se tendrá además actividades de canotaje guíadas.
Comunícate con Posada Rocamar, para solicitar mayor información sobre estas actividades, que puedan ser grupales o individuales.
Datos de contacto
Sitio web; www.posadarocamar.com.uy
Correo electrónico; lagunanegra@posadarocamar.com.uy
Teléfono de contacto; 0470 6520 (desde el exterior 00598 470 6520)
Laguna Negra
Dirigiéndose desde Castillos hacia el Chuy por la Ruta 9, aproximadamente a la altura del km 302 y a mano izquierda (si se viene del Chuy, a mano derecha) se encuentra la Laguna Negra (o Laguna de los Difuntos). El color de sus aguas y del cual proviene su nombre se debe a la turba allí existente por la alta concentración de minerales. Es una importante reserva de agua dulce y su superficie abarca aproximadamente unas 12000 há. No tiene conexión con el mar a pesar de su cercanía con éste. El cuidado de dicho lugar le corresponde al Ejército Nacional, que tiene su base enfrente del acceso a la Laguna. Galería de fotos de la Laguna Negra.
Potrerillo de Santa Teresa
Se ubica al norte de la Laguna Negra, administrado por PROBIDES y DINAMA, contando con una superficie de 715 há. en la que existen gran diversidad de ecosistemas que incluyen: bosques, bañados y praderas. Los objetivos principales del área son la conservación, investigación y educación ambiental. Allí se pueden encontrar los famosos "cerritos de indios" de mas de 3000 años de antigüedad. Se concentran en dicha estación biológica poblaciones de carpincho, guazubirá, gato montés, mano pelada y más de 120 especies de aves tanto migratorias como residentes, como ser: garzas, chajás, cuervillos, y en especial el dragón, ave amenazada en toda su área de distribución. Es posible realizar travesías en barcaza, visitas guiadas, observación de flora y fauna, reconocimiento de especies del bosque nativo, etc. |