CHAT | FORO | Quiénes Somos | Comercial | Contacto | Favoritos | Página de Inicio
destinoRocha.com : "portal de turismo integral del departamento de Rocha" "servicios, guías, inmobiliarias, la paloma, la pedrera, hoteles, cabañas, posadas" El departamento de Rocha, te ofrece una enorme gama de opciones para vacacionar en familia.
Página Principal
Sobre Uruguay
General
Población
Cultura
Economía
Sobre Rocha
General
Pueblos y Balnearios
Flora y Fauna
Sierras y Lagunas
Humedales del Este
Naufragios...
Palmera de Butiá
Rocha desde Afuera
Todo el Año Turismo
Sol y Playa
Histórico
Rural
Ecológico
Aventura
Compras
Contenido
Guía de Hospedaje
Guía Gastronómica
Guía de Servicios
Guía de Profesionales
Guía Inmobiliaria
Estancias Turísticas
Espectáculos y Eventos
Boliches y Pubs
Medios de Comunicación
Agropecuaria
Arte y Artesanías
Galería de Fotos
Rocha
La Paloma
La Pedrera
Aguas Dulces
Cabo Polonio
Punta del Diablo
Santa Teresa
Fuerte San Miguel
Mapa del Sitio
destinoRocha.com | "un sitio creado por dos empresas rochenses con el objetivo de brindar al turista la información necesaria para vacacionar en el departamento de Rocha."
Rocas de La Pedrera, huellas de hace mucho tiempo

Testimonio científico de un proceso que tuvo lugar hace millones de años, las rocas de La Pedrera ofrecen un espectáculo de formas geométricas lo suficientemente llamativo como para despertar la atención de los más distraídos. En el ámbito académico, su estudio está adquiriendo vital importancia para la correlación entre la geología sudafricana y la uruguaya.

Las rocas ubicadas en el balneario La Pedrera imponen, en partes iguales, misterio y respeto. Parecen estar allí para recordarnos que millones de años atrás la tierra era muy distinta. Y aunque su edad es un dato sin confirmar, se cree que datan del período pre-cámbrico, o sea que tienen más de 543 millones de años, cuando la vida en la tierra era, apenas, monoce­lular.

Obtener la edad de una roca im­pli­ca procedimientos no sólo complicados sino costosos para los cuales Uruguay carece de tecnología. El punto más cercano del cual se conoce exactamente la edad es  Cerro Aguirre, que data de 571 millones de años atrás. Datos como este indican que tenemos un país con rocas de casi todos los períodos geológicos, a tal punto que hay de 3 mil millones de años, ubicadas en Zapicán, departamento de Lavalleja.

Las de La Pedrera, cuya consistencia es de un material relativamente duro y que ha sido utilizado para construir muelles y casas, también se encuentran en La Paloma y en otras zonas al este del departamento de Rocha, campo adentro. Pero estas últimas y por su ubicación, lejos de la costa, carecen de esas características formas con agujeros hechos por el persistente choque con el Océano Atlántico. Si bien se trata de la misma piedra, las ubicadas sobre la costa en comparación con las otras del campo no comparten ni aspecto ni atracción semejante.

Para entender sencillamente este proceso, el geólogo Néstor Campal comparó la roca con un helado. Si se lo deja derretir se va cubriendo y no se lo puede ver más. Pero, en cambio, si le vamos sacando la parte que se derrite siempre habrá helado fresco.

Con las rocas y el océano sucede lo mismo. Este las erosiona y se va llevando lo que con el impulso del viento y la ola se desprende. Las que están ubicadas en el campo, por el contrario, se fueron tapando y quedando bajo suelo.

Origen
Las rocas se clasifican en tres grupos: ignias, sedimentarias y metafórmicas. Las de La Pedrera son de estas últimas y se llaman así porque son resultado del cambio de una roca anterior. Originalmente, entonces, era una roca sedimentaria de grano fino, tamaño limo, turbidita, que por diversas mu­ta­ciones en su estructura sufrió cambios. Las rocas turbidi­tas normalmente se depositan en el ambiente marino relativamente profundo. Es que mil millones de años atrás la zona de La Pedrera ocupaba parte de una plataforma continental del océano llamada por algunos Adamastor y que se explayaba por parte de las masas continentales que existían.

Luego, aproximadamente unos 600 millones de años atrás, el Adamastor comienza a cerrarse, desaparece y se acercan los dos continentes que separaba: Cratón de Kalahari (hoy una de las partes del continente africano) y Cratón del Río de la Plata (hoy una de las partes del continente sudamericano). A raíz de esos movimientos las rocas de La Pedrera experimentaron un metamorfismo, debido a la presión y temperatura, y un plegamiento que hace que luzcan verticalmente.

La erosión, durante cientos de miles de años, es lo que ha mo­de­lado su superficie dándole esa particular geometría. Responsables de sus formas y cambiante estética también lo son aquellos organismos vivos que eligen los recovecos de estas rocas como morada. A prueba de pisadas humanas, son rocas que invitan a recorrer huellas que sobrevivieron a tantos millones de años.

fuente : "100 objetos, 100 historias" Miniserias Gráficas de Trocadero - El País
"contenido, variedad, medios, comunicación, empresas, servicios, rochadigital, zona creativa, rocha digital, emedia uruguay, interclick, publicidad"
  Copyright © 04/07 · destinoRocha.com · Todos los Derechos Reservados
un proyecto de eMedia Uruguay
.: eMedia Uruguay