| ENERO Especies: tiburón, corvina negra, corvina blanca, rayas, pescadilla, 
            brótola, sargo, pejerrey, sable, anchoa, palometa, mero, chanchito 
            (salmón de mar), lenguado.
 FEBREROEspecies las mismas; aumenta la temperatura del agua; merma el pique 
              de pescadilla y aumentan las chances con tiburón (zarda) 
              y pargo blanco.
 MARZO y ABRILMáxima temperatura del agua llegando aproximadamente a los 
              20º; disminuyen los vientos del sector este, favoreciendo notablemente 
              la pesca. Aparece el camarón, especie muy apreciada por su 
              calidad.
 MAYOSe empiezan a retirar las especies de agua caliente.
 JUNIODisminuye la corvina blanca, corvina negra y tiburón; mejora 
              la captura de sable, pescadilla, pejerrey y burriqueta.
 JULIO, AGOSTO y SETIEMBRELa temperatura del agua esta por debajo de los 15º y favorece 
              la captura de pejerrey, brótola, pescadilla y burriqueta.
 NOVIEMBRE y DICIEMBRELos mejores meses para la corvina negra, tiburón (trompa 
              cristal) y martillo. Favorece si la barra de la Laguna de Rocha 
              se abre, cosa que es natural y habitual que suceda en esta época.
 CARNADASLisa, anchoita, manilla, pejerrey, lacha, lombriz, camarón, 
              calamar, almeja, mejillón.
  La costa rochense posee una enorme biodiversidad 
              en las especies de valor pesquero. Se encuentra en la convergencia 
              de las corrientes cálidas de Brasil y fría de Malvinas.  Sus capturas varían a lo largo del año 
              en los diferentes pesqueros de la costa, ríos, lagunas y 
              esteros.Desde enero a mayo predomina la corriente cálida la cual 
              es determinante para que el camarón/langostino aparezca.
  En otoño se puede obtener camarones frescos 
              en el puente del arroyo Valizas, sobre la ruta 10 tanto para consumo 
              como para carnada. |